La inteligencia emocional nos permite desarrollar habilidades especificas para reconocer el estado de nuestras emociones y aprender a gestionarlas en relación con nuestro entorno y con los demás.
¿Por qué es importante para los niños la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional en niños de todas las edades se convirtió en el centro de atención para mejorar los entornos educativos y familiares, dándole un giro radical a la manera en que los más pequeños perciben el aprendizaje, ya que se demostró que este proceso se encuentra vinculado directamente con la forma en que proyectan sus emociones.
En el libro La inteligencia Emocional de los niños, Will Glennon (1997) define la educación emocional como ese proceso en que el niño aprende a identificar sus emociones y utilizarlas a su favor. Es decir, que encuentra en sus emociones un apoyo para comunicarse y relacionarse efectivamente con las personas que le rodean.
A diferencia de los adultos, los niños poseen una mayor plasticidad cerebral, “cerebro esponja” por lo que su capacidad de asimilar los conocimientos no solo es mayor, sino de meyor duración, ya que están en una etapa donde todo aquello que aprenden es mucho más significativo en sus vidas, lo que puede repercutir tanto en el desarrollo cognitivo como afectivo y social para ellos.
“Como seres humanos, es claro que todos pensamos y sentimos de diferentes maneras. Sin estas emociones, no podríamos disfrutar y vivir experiencias a lo largo de nuestra existencia.”
El manejo de las emociones en los niños
Muchas veces como adultos se nos dificulta manejar las emociones, imaginaros lo que puede ser para un niño controlar su frustración, irritabilidad o enfado al carecer de experiencias similares y no tener una estrategia para afrontarla.
Difícil, ¿verdad?.
Si desde pequeños los niños aprenden a reconocer y manejar las emociones propias y ajenas, podrán ser más conscientes de sí mismos y valorar mejor sus relaciones interpersonales.
“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”
Cómo promover la educación emocional
Es cierto que la mayor parte de las conductas de los niños las copian de casa y amigos , por lo que la escuela infantil juega un papel muy importante y puede ayudar a intervenir positivamente en la formación de su inteligencia emocional.
Existen cantidad de actividades y recomendaciones sencillas que pueden realizarse tanto en casa como en la escuela para que los niños aprendan y mejoren su inteligencia emocional como por ejemplo:
- Usar un lenguaje afectuoso y acciones cariñosas, tales como: abrazarles, hacer que abracen y muestren cariño a sus compañeros o familiares.
- Establecer normas claras.
- Comprender los miedos de los niños.
- Que aprendan a expresarse sin miedo cuando algo no les gusta.
- Enseñarles las emociones a través de dibujos y de forma divertida.
El Monstruo de los colores
«El MONSTRUO DE COLORES no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones».
¿Por qué el «MONSTRUO DE COLORES»?
Su éxito es consecuencia de la originalidad y de la sencillez con la que aborda un tema tan complejo como es el de las emociones.
En la mayoría de las ocasiones la excelencia se encuentra en lo sencillo y este libro infantil es claro ejemplo de ello.
Un libro con el que se podrá trabajar de forma dinámica la Inteligencia Emocional en los niños.
Es una historia divertidísima.
El protagonista no es un príncipe ni una dulce princesa ni tampoco un bonito animal. El protagonista es un monstruo. ¡Sí, un monstruo! Muy diferente a lo que estamos acostumbrados, ¿verdad? El hecho de que el protagonista sea un monstruo capta la atención de los niños de manera instantánea y parecen quedar inmersos por el personaje.
Este monstruo se encuentra raro, confuso y aturdido, no sabe qué le pasa. ¡Está hecho un lío con sus emociones! Sin embargo, tiene mucha suerte, una niña sale a su búsqueda y le ayuda a salir del embrollo en el que se encuentra.
En este libro, la autora relaciona las emociones con un color. Este es uno de los recursos de gran utilidad para los niños. Sin duda, les ayuda a identificar cada emoción trabajándolas a su vez de distinta manera. «El MONSTRUO DE COLORES no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones».
¿Qué enseña el monstruo de los colores?
- Tomar conciencia de la existencia de las emociones.
- Identificar las emociones: alegría, tristeza, rabia o enfado, miedo y calma.
- Conocer la definición de cada una de las emociones.
- Saber cuáles son las principales manifestaciones de cada emoción.
- Reconocer cómo se sienten cuando tienen cada una de las emociones.
- Aprender a gestionar y manejar las emociones de manera correcta.
Las emociones son los motores con los que nos movemos
Si queremos educar niños fuertes tenemos que saber que la inteligencia emocional es la clave