juego de bits con niños

El  juego  de  los  Bits  de  inteligencia es  un  instrumento educativo muy  especialEn un resumen  muy  simplista podríamos decir que consiste en presentar a los peques un abundante número de láminas de buena  calidad. Es una versión muy mejorada de la costumbre universal de entretener a  los  pequeñosincluso a los bebés, mostrándoles ilustraciones de libros o revistas.

Glen Doman y su famosa obra Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé fueron los precursores de este método.

No cualquier lámina puede hacer las veces de bit de inteligencia, para ello debe reunir estos requisitos: Deben ser:

  • Intensos: que superen en mucho los murales de percepción visual de los niños para que sin esfuerzo los perciban.
  • Simples: que representen una realidad concreta, sin detalles innecesarios que distraigan la atención y dificulten el proceso.
  • Novedosos: deben representar algo desconocido para los niños, algo nuevo, o bien cosas cercanas que normalmente pasan inadvertidas como los nombres de los árboles, monumentos….
  • Precisos: representan una realidad concreta.
  • Estables: el soporte debe ser rígido para que la percepción visual del estímulo sea nítida.
  • Atractivos: deben ser vistosos y de calidad porque siendo así, los niños se fascinarán con esas imágenes.

juegos con niños

Un programa de estimulación con Bits

Un buen programa de estimulación con bits de inteligencia, se propone mostrar centenares e incluso millares de imágenes desde una edad temprana. La variedad y el contenido de los bits es sorprendente, pues en ellos se presentan datos normalmente reservados a otras etapas educativas.

Estos son los objetivos que buscamos trabajar son:

  1. Responder a la curiosidad infantil. Los bits pretenden alimentar y prolongar la curiosidad de los niños, pues el interés por aprender aumenta las posibilidades de éxito. Si el aprendizaje va de la mano de la emoción deja una huella imborrable.
  2. Aprovechar la mayor capacidad de los niños por aprender, así a modo de juego, almacenan en su cerebro cantidad de  datos que de otro modo tendrían que aprender el día de mañana con un mayor esfuerzo.
  3. Desarrollar el hábito y la capacidad de atención. Este programa sirve para acostumbrarse a ver, escuchar y mantenerse alerta en un período, no excesivo, de tiempo.
  4. Desarrollar la memoria y proporcionar a los niños una buena base de datos selectos.
  5. Disminuir la desventaja habitual del archivo de datos visuales en el cerebro con respecto a la memoria auditiva. Muchas veces nombres muy conocidos carecen de la imagen correspondiente en el cerebro. Este método subsana esta laguna didáctica y facilita que en nuestro cerebro aparezcan agrupados el nombre y la imagen.
  6. Contribuir al desarrollo de la inteligencia del niño. El crecimiento del cerebro y el perfeccionamiento de sus funciones intelectuales dependen de la cantidad y calidad de los estímulos que recibe.
  7. Crear aficiones en los niños. El entusiasmo y gusto por ver y disfrutar de este juego puede convertirse en la semilla de una posterior afición por el arte o la biología.

juego de estimulacion con niños

¿Cómo aplico este método?

Es un método sencillo de aplicar, bastan unas pocas instrucciones para entenderlo y usarlo.

  • Cantidad: suele comenzarse con un número pequeño, 5 por ejemplo, la evaluación de la motivación del grupo nos dirá si podemos aumentarlo, aunque no es conveniente pasar de 10.
  • Motivación: hay que presentar la actividad con entusiasmo, como un gran acontecimiento. Si nosotros estamos motivados, ellos también lo estarán.
  • Norma: Hay que explicar a los niños que sólo hay una norma en este juego, el silencio, todos deben ponerse la cremallera. Esto es importante porque el estímulo visual va unido al auditivo y ambos deben tener la misma calidad. Sólo durará unos segundos, por lo tanto, es fácil respetarlo.
  • Disposición: los niños deben estar sentados frente a la persona que pase los bits, de modo que el estímulo les llegue a todos, más o menos, con la misma intensidad.
  • Realización: en primer lugar se anuncia la categoría de los bits que vamos a presentar, por ejemplo “Vamos a ver….pintores españoles” . A continuación, se comienza pasando los bits, más o menos con rapidez y cuidando no dar el estímulo auditivo mientras están visionando dos imágenes a la vez.
  • Ritmo: la velocidad es importante, un segundo por imagen, bastará si éstas se repiten un número conveniente de veces.
  • Sesiones: las mismas láminas se muestran 3 veces al día durante 5 días.
  • Precaución: es preciso barajar los bits con el fin de que los niños no memoricen la secuencia, de esta manera nos aseguramos de que su interés no decae.
  • Validez: los bits tienen caducidad. 15 repeticiones (3 sesiones y 5 días) garantizan que los detalles se graban fiel y permanentemente en la memoria. Repetirlos demasiado es un error porque pierden atractivo para los pequeños.

juego de bits

Lo más importante es que toméis esta actividad como un juego para compartir juntos.

Si vosotros disfrutáis ellos también lo harán.

Pilar Sevilla

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *