Con el inicio del nuevo año, es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de las rutinas en el día a día de los más pequeños.

En nuestra escuela infantil, trabajamos cada día con la certeza de que las rutinas no solo organizan el tiempo, sino que también aportan seguridad, confianza y equilibrio emocional a los niños.

¿Por qué son importantes las rutinas en la primera infancia?

  1. Fomentan la autonomía

Las rutinas diarias permiten a los niños anticipar lo que viene después y, poco a poco, participar en esas actividades. Al saber qué se espera de ellos, desarrollan habilidades como vestirse, lavarse las manos o recoger sus juguetes, contribuyendo a su independencia.

  1. Ofrecen seguridad emocional

Cuando los niños saben qué va a suceder en su día, se sienten más tranquilos y seguros. La previsibilidad reduce la ansiedad y les da un entorno estable donde pueden explorar y aprender sin temor.

  1. Potencian el aprendizaje

Las actividades cotidianas son oportunidades perfectas para aprender. Desde contar los escalones al subir las escaleras hasta nombrar los colores mientras se viste, cada rutina es un momento de aprendizaje.

  1. Favorecen el descanso y la alimentación saludable

Establecer horarios regulares para dormir y comer, ayuda a los niños a regular su reloj biológico, favoreciendo un buen descanso y hábitos alimenticios saludables, esenciales para su desarrollo.

  1. Anticipar las rutinas con pictogramas

Una herramienta que usamos en la escuela infantil y que os animamos a utilizar en casa son los pictogramas. Estos pequeños dibujos ayudan a los niños a comprender y anticipar lo que va a suceder a lo largo del día.

Los pictogramas son especialmente útiles porque:

  • Ayudan a los niños que aún no dominan el lenguaje, a entender el orden de las actividades.
  • Refuerzan su autonomía, ya que pueden consultar el pictograma y saber qué deben hacer a continuación.
  • Les brindan seguridad, al permitirles prever lo que vendrá después.

Podéis crear una secuencia sencilla con pictogramas de las rutinas diarias, como levantarse, desayunar, vestirse, ir al cole, jugar y dormir. De esta manera, vuestros hijos podrán seguir su día de una forma visual y divertida.

Rutinas en casa y en la escuela: hagamos el camino juntos

En la escuela infantil, nuestras mañanas comienzan siempre con la misma secuencia: bienvenida, juego libre, asamblea, actividades dirigidas y momentos de relajación. Estas rutinas diarias no solo estructuran el tiempo, sino que también crean un entorno familiar y predecible que facilita el aprendizaje y el disfrute.

En casa, mantener algunas rutinas estables, como la hora de levantarse, las comidas, el baño y la hora de acostarse, reforzará lo que trabajamos en la escuela y hará que los niños se sientan más seguros.

Consejos para establecer rutinas en casa

  • Involucrar a los niños: siempre que sea posible, permitidles participar en sus propias rutinas (elegir su ropa, recoger sus juguetes…).
  • Ser constantes: las rutinas solo funcionan si se mantienen con regularidad. Intentad establecer horarios similares cada día.
  • Anticipar visualmente las actividades: como mencionamos antes, utilizar pictogramas o carteles visuales en casa es una gran ayuda.
  • Crear momentos especiales: aprovechad las rutinas para compartir tiempo en familia, como leer un cuento antes de dormir o cantar una canción mientras se lavan las manos.
  • Ser flexibles cuando sea necesario: aunque la constancia es importante, también lo es saber adaptarse a situaciones especiales.

Este año, hagamos del día a día una aventura

Las rutinas no tienen por qué ser monótonas. Con pequeños cambios y nuevas actividades, podemos convertirlas en momentos de conexión y disfrute. Al fin y al cabo, lo importante no es solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *