En primer lugar y como os comento cuando venís a visitar por primera vez la escuela, los cumpleaños es un momento también para trabajar y afianzar el proyecto de alimentación saludable que caracteriza la escuela.

Sé que mucho pensaréis

¡cómo vamos a celebrar el cumple sin gusanitos!

¡no podemos ser tan radicales! ¡Es un día especial!

…podía seguir con muchas exclamaciones que me he  encontrado al respecto estos años.

Y se me ocurren muchos motivos que os explico a continuación:

Lo primero que quiero dejar claro es, que por supuesto una alimentación saludable también consiste en tener una buena relación con todos los alimentos, evitar que haya alimentos “prohibidos” o “malos”, que el ser flexible es fundamental en una alimentación saludable…..pero seamos honestos con nosotros mismos…¿cuántas veces a la semana repetimos la famosa frase que acalla conciencias….”bueno…por un día no pasa nada”?

Efectivamente, en nuestra infancia los cumpleaños eran momentos de celebración muy concretos, íbamos sólo al de nuestros amigos no al de todos los niños de la clase, los refrescos, los snacks salados y los dulces no era algo que de manera habitual nuestros padres nos dieran “a diario”. La sociedad ha avanzado rápidamente hacia más vida social en los peques, a repartir bolsas de chuches en cada cumpleaños de un compañero (bolsas que da la sensación se convierten en una competición entre los padres a ver quién lleva la bolsa con más chuches…) a ser invitados a 30 cumpleaños por curso (sin contar familiares y vecinos), Halloween, calendarios de adviento de chocolate….por lo que la excepción está muy cerca, queramos o no, de convertirse en regla más de lo que a algunas familias nos gustaría.

Otra reflexión que me gustaría trasladaros es la siguiente….no todas las familias tienen los mismo hábitos nutricionales, cada familia tiene su propia decisión de cómo afrontar este tema de la alimentación y por supuesto, todas ellas son respetables. Pero si mi hij@ sale cada semana del cole con una bolsa de chuches, soy yo como madre la que me veo en la obligación de prohibirle ese alimento con todo lo que ello supone.

Y os lanzo esta pregunta…¿un niño es feliz el día de su cumple por comer gusanitos y golosinas? O ¿es feliz porque se siente protagonista y especial por compartir con sus amiguit@s ese momento?

Sé que es difícil salir de esa rueda que nos impone la sociedad…pero de verdad que hay opciones y creo que desde la escuela, porque formamos parte de la comunidad educativa y además le damos importancia a la alimentación saludable, debemos haceros llegar nuestra reflexión.

Todas la profes de Caperucita Rosa han unificado sus experiencias y han creado en conjunto un protocolo de actuación para la celebración de cumples y que haya así unanimidad al respecto dentro de la escuela.

Pensad que por ejemplo hay semanas que se han celebrado 3 cumples en el mismo aula.

Por eso, las primeras recetas de este espacio van destinadas a ideas para cumpleaños saludables con una versión para alérgicos, creemos que es importante que también se sientan parte de la celebración pudiendo comer lo mismo que el resto de los compañer@s.

La fruta siempre es una buena opción, tartas elaboradas con fruta, brochetas con chocolate puro, tartaletas y aunque os sorprenda, se comen más contentos en estas primeras edades la fruta que una tarta industrial aunque sea simplemente porque es un alimento al que están habituados.

¿Os animáis a experimentar el cambio?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *