Queremos seguir insistiendo en que SIEMPRE, la mejor opción a la hora de pedir u ofrecer postre ésta será la fruta de temporada, pero es cierto que de vez en cuando nos gusta darnos algún capricho así que este mes desde la Nutrisección nos ha grabado dos propuestas saludables a postres muy conocidos por todos.

“Copa Danone” o Dalky

“Copa Danone” o Dalky.  No podéis dejar de probar esta receta que aunque en primera instancia…copa de chocolate y boniato no parece que encajen en la misma ecuación…os aseguro que el sabor está muy muy logrado. La receta original de @lasmariacocinillas (cuenta que os invito a investigar porque además tiene una peque y sube muchas recetas para niños) elabora la nata con leche de coco…yo en mi casa como pequeño y puntual capricho le echamos un poco de nata montada, no sé cómo quedará con el coco.

 

Petit Suisse de fresa

Petit Suisse de fresa un yogur griego o queso fresco (que tiene una cremosidad mayor) mezclado con fresas y plátano es una alternativa a este famoso postre lácteo, pero sin azúcar (más que la naturalmente presente en la fruta). Como truco os diré que el líquido de la remolacha cocida (un alimento muy interesante a nivel nutricional) le da un color rosa intenso como el de los famosos Petit Suisse de fresa.

 

Y como opciones para este tiempo de calor os invitamos a probar helados con zumos de frutas, con yogur….hay un montón de recetas en redes sociales que seguro que harán las delicias estos días de verano.

Con esta receta de donuts caseros saludables, no solo los niños podrán disfrutar de un dulce rico sino que podréis pasar un buen rato cocinando. 

A todos nos gustan los donuts (hay a quien no) pero por muy buenos que estén, no dejan de ser un producto muy calórico y poco saludable. Y una vez más, en la escuela, optamos por alternativas más saludables. 

Además, no hay nada más divertido que meterse en la cocina con los niños y dejarles manipular alimentos, jugar con la harina, la leche, el huevo,  y ver cómo disfrutan experimentando con la comida. 

«Aprender cocinar es la mejor manera de conocer los alimentos y establecer una buena relación con la comida»

Si esto se produce cuando los niños son pequeños, podrán disfrutar de la comida de forma saludable desde bien pequeños.  Nunca es demasiado pronto para que los niños empiecen a descubrir la cocina, porque entre las texturas de los alimentos, se encuentra un mundo infinito de aventuras sensoriales. 

Para los niños pequeños, trabajar con harina, con legumbres o cualquier otro tipo de alimento fácil de manipular, puede convertirse en toda una experiencia. De hecho, una de las mejores maneras de pasar tiempo de calidad y didácticos, es cocinando con ellos. 

¡Cuando los niños entran en la cocina, el orden vuela por la ventana! Lo más normal es que se manchen, que se ensucie todo lo que hay a su alrededor y la cocina termine manga por hombro pero… no debes estresarte ni enfadarte. Si se manchan, ríete y no le des importancia, todo se puede limpiar después. ¡Niños sucios, niños felices

Aprender a cocinar debe ser algo divertido, en ningún caso debe ser una causa de estrés ni para los niños, ni para los padres. Si los niños se divierten, si ven que pueden utilizar esos alimentos a por los que vamos al supermercado y luego comemos, si ven todo lo que pueden conseguir con un poco de esfuerzo, descubrirán una nueva afición que os aportarán grandes momentos en familia. 

¡Y lo más importante, después de cocinar, podréis disfrutar de ricos platos cocinados entre todos!

Pastora Velasco 

En este propósito de cambio que iniciamos con el desayuno….¿Os animáis a revisar cómo son vuestras meriendas? En este post os dejamos reflexiones y video recetas para seguir haciendo este camino juntos.

Pues si en el post anterior hicimos un repaso a los desayunos, hoy es el turno de las meriendas que es otro momento del día en el que la comida procesada está muy presente. 

Muchos recordamos con nostalgia las meriendas de nuestra época, los bocadillos de mantequilla con azúcar, los bocadillos de chorizo y… ¿Quién no recuerda la famosa canción de la Nocilla? Pero hoy sabemos que a diario no son una buena opción de merienda.

Pues desde el espacio de cocina de Caperucita Rosa os han preparado dos de las recetas que más triunfan entre nuestros peques y para todos los nostálgicos de la Nocilla….una versión más saludable.

Pero volvamos a las meriendas…siempre la fruta ES LA MEJOR OPCIÓN. 

  • Si vamos a ir al parque o de paseo podemos llevar un plátano que es cómodo de transportar, o tupper con fruta cortada que no se ponga “fea” con el tiempo (recordemos que la comida la percibimos con la vista antes que con el gusto) por ejemplo fresas, arándanos, uvas…gajos de mandarina…Insistimos en que la fruta es tanta, tan variada, con colores, texturas y sabores tan distintos…que seguro que dais con la/s que más les gustan a vuestros peques y tenéis muchas opciones para ir variando.
  • Un lácteo natural es otra opción cómoda para transportar al parque. Un postre lácteo, un yogur, no debería llevar nada más que leche y fermentos lácteos y si queréis experimentar con sabores…¿qué tal si trituráis el yogur con fresas, frambuesas, plátano o melocotón natural para darle color y otro sabor?
  • Os invitamos a probar recetas como esta que os han preparado Mary y Sandra y que a los niños les encanta… “Paté de zanahoria al curry” . Los patés vegetales, os aseguro que son una gran opción y una de las meriendas favoritas de los niños. Las especias le dan un sabor potente y os aseguro que la tarde que hay Muhammara (paté de pimientos rojos) no sobra ni un poquito para probar. Animaros a innovar en las meriendas con recetas de este tipo (en el recetario de la escuela hay varias) y atreveros a introducir el Hummus con palitos de zanahoria, un paté como este que os presentamos…y ver cómo lo disfrutan los peques. Si no están muy acostumbrados y extrañan el sabor…no pasa nada, recordar que hay que presentar varias veces el mismo alimento, incluso en formatos diferentes antes de darnos por vencidos.

  • Y por último….una opción para que los golosos no se sientan tan culpables….

Seguro que si os decimos, leche, cacao, avellanas y azúcar….todos lo reproducís mentalmente con la música del anuncio (el poder del marketing). Como ingredientes…no parece un plato que no se pueda disfrutar con cierta frecuencia, el problema, es que si cogéis un bote de esta crema de frutos secos para untar (sea de la marca que sea) tienen de todo en cantidades industriales y las avellanas casi que sólo sirven para aromatizar. Las avellanas son un fruto seco rico en grasas, fibra y proteína además  de aportar micronutrientes como el magnesio, potasio, calcio, vitamina E y ácido fólico. Así que os dejamos esta opción más saludable para los golosos y si la untáis en una tostada de pan integral con unas rodajas de plátano y un poco de canela….será una receta que no olvidaréis.

¿Os animáis con este nuevo reto?

Pilar Sevilla 

 

¿Os animáis a aceptar el reto? Busquemos un momento del día para empezar a introducir pequeños cambios y mejorar nuestros hábitos alimenticios…¿empezamos por el desayuno?

¿Por qué es importante mejorar el desayuno?

El desayuno seguramente es el momento del día donde más pesa los hábitos que, quien más y quien menos, llevamos arraigados como tradición.

Es difícil visualizar un desayuno sin un tazón de Cola cao, galletas, tostadas con mantequilla y mermelada ….y a día de hoy aún escucho a algún padre cuando ve los desayunos que se sirven en las escuela decir con un suspiro… ”pobrecitos….no les dais galletas”.

Empezar el día con un desayuno nutritivo y saludable no da energía para afrontar de otro modo la jornada. 

Consejos para mejorar el desayuno

Empezar el día con un desayuno nutritivo y saludable no da energía para afrontar de otro modo la jornada. 

Os dejamos a modo de “tips” pequeños cambios que podéis introducir en vuestro día a día.

  • Cambiar el pan blanco por un pan 100% integral….un gesto muy sencillo pero que suma.
  • Acompañar el desayuno con un tazón de fruta fresca (o una pieza). La fruta es siempre la mejor opción, hay variedad de sabores, de tipos que además cambian con la temporada…seguro que entre todas encontramos alguna que nos encaje en nuestros gustos y preferencias.
  • Un puñado de frutos secos. Los frutos secos son un gran alimento para nuestro cuerpo y también para nuestra mente. Es el complemento perfecto para completar un buen desayuno, con un aporte de ácidos grasos omega 3, vitaminas o ácido fólico.
  • Reducir los cacaos solubles, cuyo ingrediente principal es el azúcar y mezclar este producto con cacao puro para ir habituándose a un sabor menos palatable.
  • Darle la bienvenida a la avena en vuestros desayunos, cocinada tipo porridge o bien horneada,  con un toque más crujiente como la Granola. La avena es un cereal completísimo que nos aporta hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, proteínas y minerales, además es muy versátil para preparar recetas de desayuno.
  • Cambiar la mantequilla y la mermelada por opciones más saludables. En el caso de la mermelada, si estáis acostumbrados y os cuesta renunciar a ella, podéis hacerla casera (no os asustéis que os prometo que no se tarda más de 4 minutos). En un cazo echáis vuestra fruta favorita (ya la venden incluso congelada que es una magnífica opción para esta receta) añadís medio vaso de agua y si sois muy golosos un puñado de dátiles (con el compromiso de ir rebajando la cantidad para ir reeducando el paladar). Se lleva a ebullición y al cortar el fuego se añade dos cucharadas de semillas de Chía. Dejamos reposar y trituramos con la batidora. ¡Listo! Es fácil, sencillo y gracias a los mucílagos de la chía no necesitamos nada de azúcar para conseguir una textura untuosa (lo de los dátiles es más bien un paso transitorio). Y en cuanto a la mantequilla podemos explorar otras grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate.
  • Eliminar poco a poco la bollería industrial, cocinar alguna receta de repostería saludable, en el recetario de la escuela encontraréis distintas opciones (bizcocho de calabaza y almendras, de manzana, de naranja y chocolate) incluso opciones con legumbres para los más atrevidos (brownie de judías pintas, bizcocho de garbanzos…) que os invito a explorar porque os sorprenderán si sois capaces de aceptar el equipo “legumbre-repostería”.
  • Y para terminar nuestro Caperuconsejo de Nutrición, involucrar y permitir la participación de los peques en la elaboración de recetas. Estas dos recetas que os dejamos en nuestro canal de Youtube, son perfectas para cambiar las galletas industriales por otras más saludables y una receta que podéis cocinar en familia durante el fin de semana….pringosas, divertidas y deliciosas….Os dejamos también la receta de versión alérgicos 

 

En primer lugar y como os comento cuando venís a visitar por primera vez la escuela, los cumpleaños es un momento también para trabajar y afianzar el proyecto de alimentación saludable que caracteriza la escuela.

Sé que mucho pensaréis

¡cómo vamos a celebrar el cumple sin gusanitos!

¡no podemos ser tan radicales! ¡Es un día especial!

…podía seguir con muchas exclamaciones que me he  encontrado al respecto estos años.

Y se me ocurren muchos motivos que os explico a continuación:

Lo primero que quiero dejar claro es, que por supuesto una alimentación saludable también consiste en tener una buena relación con todos los alimentos, evitar que haya alimentos “prohibidos” o “malos”, que el ser flexible es fundamental en una alimentación saludable…..pero seamos honestos con nosotros mismos…¿cuántas veces a la semana repetimos la famosa frase que acalla conciencias….”bueno…por un día no pasa nada”?

Efectivamente, en nuestra infancia los cumpleaños eran momentos de celebración muy concretos, íbamos sólo al de nuestros amigos no al de todos los niños de la clase, los refrescos, los snacks salados y los dulces no era algo que de manera habitual nuestros padres nos dieran “a diario”. La sociedad ha avanzado rápidamente hacia más vida social en los peques, a repartir bolsas de chuches en cada cumpleaños de un compañero (bolsas que da la sensación se convierten en una competición entre los padres a ver quién lleva la bolsa con más chuches…) a ser invitados a 30 cumpleaños por curso (sin contar familiares y vecinos), Halloween, calendarios de adviento de chocolate….por lo que la excepción está muy cerca, queramos o no, de convertirse en regla más de lo que a algunas familias nos gustaría.

Otra reflexión que me gustaría trasladaros es la siguiente….no todas las familias tienen los mismo hábitos nutricionales, cada familia tiene su propia decisión de cómo afrontar este tema de la alimentación y por supuesto, todas ellas son respetables. Pero si mi hij@ sale cada semana del cole con una bolsa de chuches, soy yo como madre la que me veo en la obligación de prohibirle ese alimento con todo lo que ello supone.

Y os lanzo esta pregunta…¿un niño es feliz el día de su cumple por comer gusanitos y golosinas? O ¿es feliz porque se siente protagonista y especial por compartir con sus amiguit@s ese momento?

Sé que es difícil salir de esa rueda que nos impone la sociedad…pero de verdad que hay opciones y creo que desde la escuela, porque formamos parte de la comunidad educativa y además le damos importancia a la alimentación saludable, debemos haceros llegar nuestra reflexión.

Todas la profes de Caperucita Rosa han unificado sus experiencias y han creado en conjunto un protocolo de actuación para la celebración de cumples y que haya así unanimidad al respecto dentro de la escuela.

Pensad que por ejemplo hay semanas que se han celebrado 3 cumples en el mismo aula.

Por eso, las primeras recetas de este espacio van destinadas a ideas para cumpleaños saludables con una versión para alérgicos, creemos que es importante que también se sientan parte de la celebración pudiendo comer lo mismo que el resto de los compañer@s.

La fruta siempre es una buena opción, tartas elaboradas con fruta, brochetas con chocolate puro, tartaletas y aunque os sorprenda, se comen más contentos en estas primeras edades la fruta que una tarta industrial aunque sea simplemente porque es un alimento al que están habituados.

¿Os animáis a experimentar el cambio?